Algo que me llamó la atención al instante que ingresé en G+ fueron los círculos. Los círculos son una forma de organizar y distribuir la gente con la que uno quiere interactuar. Los círculos que vienen por Default son: Amigos, Familia, Conocidos y Soy Seguidor. Aquí viene la parte que G+ tiene similar a Twitter, uno puede agregar a una persona a sus círculos, sin embargo eso no quiere decir que la persona vaya a ver nuestras publicaciones, aquella persona tiene que agregarnos a sus círculos para leer nuestras publicaciones. Eso es un sistema muy similar a seguir en twitter.
La interfaz en sí es muy similar a la de Facebook, teniendo una barra superior con las pestañas de Inicio - Fotos - Perfil - Círculos. Aunque en Facebook no tengamos en la barra superior la opción Fotos o Amigos, que sería el equivalente a Círculos, si es un concepto bastante similar. El inicio y el perfil también son muy similares a sus equivalentes en Facebook.
Otra barra superior, esta si en lo más alto de la página tiene sus similitudes a la barra superior de Twitter, pero son cosas diferentes las que encontramos en ésta, como Gmail, Calendario, o Google Docs.
Una foto de la interfaz del inicio en Google+
En mi opinión, G+ es una red social prometedora, con muchos más detalles que Facebook, su directo competidor, y con un futuro brillante, porque tiene algunas cosas interesantes de Twitter, de Facebook, y otros detalles que vienen solo con G+, como organizar qué círculos quieren que vean tus post, o tal como en Blogger, adjuntar videos de YouTube directamente, o imágenes solo con copiar el URL. Todo esto va con los Status que uno quiera publicar. Al fin y al cabo los servicios son similares a los de Blogger y tienen beneficios con YouTube, pues los dos son de Google.
Otra cosa que llamó la atención es que cuando uno hace búsquedas en google, al lado de los links que aparecen, hay un +1 (+1 es el equivalente al like de Facebook en G+). Y cuando uno le hace +1 a un link en google, se guarda en el perfil de G+ en la sección +1s. Esto puede resultar sumamente útil para no perder links que nos interesen bastante, y de todas formas no tener que recordar la búsqueda o el link. Un avance muy grande en comparación a Facebook, pues es algo que representa una utilidad más que social.
Así que para concluir, quiero decir que he encontrado Google+ mucho más útil, y aunque un poco más complicado, también más interesante que Facebook, solo hay que esperar a que el número de usuarios aumente un poco, y estoy seguro que en cuestión de nada va a destronarlo. Por cierto, nos rectificamos: No es necesario tener una cuenta en Gmail para poder usar G+. Se puede usar con Hotmail y Yahoo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario