¿Si leyeron el título? Compré Xbox. Pero el sentido del
post no es presumir mi compra. EL sentido del post será uno de los problemas
más comunes entre los gamers. Sí, me refiero al síndrome de túnel carpiano. Esto
es algo grave y quiero que todos compartan este post e impriman 27 posters,
luego los peguen en toda la ciudad para que la gente se entere de este problema
que nos afecta a todos. Todo esto, solamente para que en una página X de
facebook lleguemos a los 1527 likes para salvar a un gordito friki para con una
cirugía de apéndice, digo, túnel carpiano. No, pero si les presentaré un
problema que surgió al comprar el Xbox.
Hay un dilema que básicamente es: Muchos Juegos o Jugar
en línea. ¿Cómo así? Simple, mandar a “crackear”, “chipear” (del verbo, ponerle
el chip), “hackear” la consola, para que lea juegos piratas o (en jerga de
vendedor de san Andresito) copias. O simplemente no hacerlo y pagar por los
juegos originales. Cada una de las dos opciones tiene sus ventajas y sus
desventajas, claro. El problema es cuál elegir y por qué.
Por un lado están los privilegios de tener la consola
original. Puedes actualizar la consola sin miedo a dañarla o sin tener que
llevarla a que la actualicen los hombres que le pusieron el chip. A esto se le
suma la tranquilidad de hacerlo en tu propia casa sin tener que aguantarte los
trancones de Bogotá o tener que cargarte un puto Xbox por toda la ciudad.
También, (y esto es lo que más importa, por lo menos a mi modo de verlo) está
la hermosa experiencia en línea. Si usted, pobre mortal, nunca ha jugado alguno
de sus videojuegos en línea, fracasó como Gamer. Jugar un buen videojuego con
otras personas en el mundo, no tiene comparación. Y esto es lo mejor de tener
la consola original. Ahora otros puntos a favor, que no necesariamente aplican
para todo el público. Me pasa a mí que, al tener pocos juegos (puesto que no
hay mucho dinero para tener un estante lleno de videojuegos) los disfruto más,
les saco todo el jugo y los completo con la gran mayoría de los logros. Claro,
esto no aplica para los que si tiene plata para comprar un juego original cada
8 días. Al decir experiencia en línea, me refiero a todo, descarga de
contenidos, actualizaciones, compra de mapas y expansiones…etc.
Pero, si jugar en línea no es lo tuyo, sea por la razón que
sea, y tampoco tienes mucho dinero, el chip es la solución. Con esta opción se
pueden tener muchos, MUCHOS, más juegos y con el dinerillo ahorrado de pronto controles,
cables…etc. Esto sirve para, básicamente, tener muchos juegos y disfrutarlos
todos. En mi caso no pasaría eso último, lo que me pasó con el wii. Lo mande
hackear, me llené de juegos y a duras penas logré coronarme algunos. Y es lo
que no quiero que me pase con el Xbox,
llenarme de juegos y aburrirme de tener tantos para luego dejar de jugarlos.
Así que yo, me decidí por no mandarlo hackear por las
razones ya mencionadas. Así apreciaré mis compras y los pocos juegos que tenga.
Hasta el día tengo solo dos: Fable 2 y GoW 3. Tenía Assassin’s Creed:
Revelations, pero ya me lo pasé (con 98% de sincronización de memoria, fuck
yeah) así que fui a san Andresito y lo cambié por estos dos. Claro, tuve que
pagar por uno pero valió la pena ahorrar duro para conseguirlo. Y se que lo voy
a valorar más que a cualquier copia.
NOTA: Aclaro que estas son solo apiniones y no he explorado muy bien las posibilidades, si tiene algo que decir, allá abajo están los comentarios. Que pena por no poner imagenes, esta mierda de Blogguer me trollea cada día más.
May the force be with you. :)
Muy bien. Eso de andar fregando la consola original nunca trae nada bueno. Además con la consola intacta se pueden acceder correctamente a los servicios on-line e incluso hacer transacciones con toda tranquilidad (en caso de hacer algún pago con tarjeta de crédito).
ResponderEliminar